Objetivo General
Formar profesionales competitivos, capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información financiera, administrativa y fiscal, dentro del marco legal vigente para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales, con una actitud ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través de la investigación y el uso de la tecnología de la información y comunicaciones, fomentando el desarrollo sustentable.
Misión
Formar profesionistas con calidad y pertinacia social, con actitud creativa y ética, capaces de resolver necesidades de registro, análisis e interpretación de información financiera, cumpliendo de las disposiciones fiscales, dentro de un marco de responsabilidad y honestidad, comprometido con la actualización continua y el avance tecnológico, formando profesionales con las competencias necesarias que apoyen la economía regional y del país, basándose en los principios de sustentabilidad, sentido ético y social.
Visión
Ser de las mejores escuelas de contaduría pública, reconocidas nacional e internacionalmente, por su compromiso permanente con la excelencia, en la formación de profesionales con valores solidarios e institucionales que contribuyan al desarrollo sustentable con su entorno, con actitud creativa y ética, capaces de resolver las necesidades de registro, análisis e interpretación de información financiera, así como el cumplimento de las disposiciones fiscales que el sector empresarial y social requieren de la profesión contable.
Valores
Respeto: Trato digno a los demás en sus ideas y en el entorno.
Compromiso: Involucrarse y cumplir en forma adecuada y oportuna en cada situación.
Confianza: Credibilidad en las personas y su quehacer.
Trabajo en Equipo: Participar en el logro de objetivos comunes.
Puntualidad: Estar en el momento indicado y respetar el tiempo de los demás.
Carreras acreditada
¿Qué es una carrera acreditada?
Es el reconocimiento público de la Calidad de un programa académico de nivel superior, que otorga un organismo acreditador, no gubernamental y reconocido formalmente por el COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior), en el sentido de que cumple con determinados criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura, organización funcionamiento, insumos, procesos de enseñanza, servicios y en sus resultados. Más informacion
Especialidades Actuales
Contribuciones Empresariales
Fiscal (En proceso de cierre)
Impuestos (En proceso de cierre)
Conoce más …
El aspirante a cursar la carrera de Contador Público debe haber cursado preferentemente el bachillerato económico administrativo y contar con conocimientos de:
a) Conocimientos básicos de contabilidad
b) Ortografía y redacción.
c) Conocimientos básicos de computación
d) El lenguaje matemático básico (lógica, algebra, geometría y estadística)
e) Poseer hábitos de estudio necesarios.
f) Ser accesible para relacionarse con las demás personas.
g) Interés por realizar proyectos de investigación.
h) Manifestar y fomentar actitudes de compromiso, solidaridad y ética profesional.
i) Identificarse con los principios filosóficos, científicos y culturales del Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas.
j) Ser tolerante a la diversidad.
El Contador Público puede desarrollarse en las siguientes áreas.
• Contador general capacitado para desarrollar dentro de las organizaciones, el análisis de la información financiera, fiscal y de costos, sea entidades públicas y privadas.
• Profesionista independiente, ofreciendo asesoría contable, fiscal, financiera y de auditoría, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Así como el diseño de sistemas contables y de control.
• En el sector gubernamental, como contador general, auditor interno, como responsable de la tesorería, de la recaudación de impuestos, elaboración y administración de presupuestos, responsable del área de nóminas y seguridad social.
• En el sector docente, en el nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, en materias afines a la carrera.
• Asesor financiero, en el asesoramiento para la creación de nuevas empresas o inversiones en las mismas, determinando la factibilidad financiera y retorno de la inversión.
Contador Público puede desarrollarse en las siguientes áreas.
• Contador general capacitado para desarrollar dentro de las organizaciones, el análisis de la información financiera, fiscal y de costos, sea entidades públicas y privadas.
• Profesionista independiente, ofreciendo asesoría contable, fiscal, financiera y de auditoría, haciendo uso de las nuevas tecnologías. Así como el diseño de sistemas contables y de control.
• En el sector gubernamental, como contador general, auditor interno, como responsable de la tesorería, de la recaudación de impuestos, elaboración y administración de presupuestos, responsable del área de nóminas y seguridad social.
• En el sector docente, en el nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, en materias afines a la carrera.
• Asesor financiero, en el asesoramiento para la creación de nuevas empresas o inversiones en las mismas, determinando la factibilidad financiera y retorno de la inversión.